3. Los vasodilatadores


3.1 Reacciones
adversas

Los vasodilatadores disminuyen la presión arterial, por lo que puede notar mareo al sentarse o ponerse de pie con rapidez. Otros efectos adversos consisten en cefalea, sofocos, palpitaciones y congestión nasal. Las cefaleas son especialmente frecuentes con vasodilatadores de acción prolongada, como los nitratos.
3.2.Consejos básicos

Si
nota mareo por la mañana, mueva los pies hacia delante y hacia atrás antes de
levantarse. O puede ser útil sacar las piernas fuera de la cama antes de
sentarse y luego permanecer sentado a un lado de la cama durante un minuto
antes de levantarse. No se ponga de pie con rapidez después de estar sentado o
agachado, pues podría marearse. Tómese su tiempo para que su cuerpo se adapte.
3.2.Clases de vasodilatadores:
ü Vasodilatadores
coronarios
El
dolor anginoso tiene lugar cuando el flujo de sangre
coronariaresulta insuficiente para satisfacer las necesidades
metabólicas del corazón. Este dolor se contrarresta con fármacos que aumentan
la perfusión del miocardio, disminuyen su
demanda metabólica o tienen ambas acciones. Los grupos de fármacos empleados en
casos de angina son los bloqueadores de canales de calcio, bloqueadores beta
adrenérgicos y los vasodilatadores.
Bloqueadores de canales de calcio
|
Función: Actúan
como vasodilatadores y también se usan como antihipertensivos y antiarrítmicos.
|
Fármaco de bloqueadores de
canales de calcio
|
v Amlodipino
v Diltiazem
v Felodipino
v Isradipino
v Nifedipino
v Nisoldipino
v Entre
otros
|
Bloqueadores beta adrenérgicos
|
|
Fármacos
|
v Nadolol
v Atenolol
v Metoprolol
v propranolol
|
Vasodilatadores
|
Función: reducen la
presión, disminuir la resistencia vascular periférica y la precarga, además
dilatan los vasos sanguíneo.
|
Fármacos
|
v isosorbide
v nitroglicerina
|
Vasodilatadores
fármaco:
ü Vasodilatadores
periférica

·
Utilidad
Para
que un vasodilatador sea útil, no debe producir vasodilatación generalizada e
importante del lecho vascular, lo
cual puede producir una caída importante de laTA,
disminución del riego sanguíneo del miembro y efectos contraproducentes.
·
Clasificación:
·
Acciones
o Su
acción vasodilatadora periférica se debe a la depresión del CVMB, lo
que lleva a una reducción de la TA, lo cual es más evidente en el individuo
hipertenso que en el normotenso.
o Su acción
vasodilatadora también se debe al bloqueo competitivo de los receptores alfa
adrenérgicos vasculares.
o Produce
bradicardiapor estimulación del centro cardioinhibidor
bulbar, por disminución del tono simpático central y depresión
directa del miocardio.
o Aumenta
el flujo sanguíneo en piel.
o Congestión
nasal, rubor facial.
o Incontinencia
urinaria.
o Hipotensión
ortostática marcada.
·
Usos
Este
medicamento en los últimos tiempos ha sido reclasificado de vasodilatador a
agente activador metabólico, cerebroactivo, nootropo y
activador de los neurotransmisores. (Mecanismo de acción aún no precisado).
Mejora los trastornos conductuales como alteraciones del humor, del
comportamiento y del estado de alerta.
Tab. 4.5 mg .V. Oral. Tab. 0,25 mg. SL.
Dosis: 1 tab. El primer día, aumentar progresivamente hasta 2 mg. gotas 10
mg/10 ml. 30 mg/10 ml. Dosis: 5 gotas (de 10 mg/10 ml) 3 veces al día, aumentar
progresivamente hasta 35 gotas 3 veces al día. Amp. 0,3; 1 mg. Dosis

No hay comentarios.:
Publicar un comentario