viernes, 18 de agosto de 2017

 

 
5.    Vasodilatador naturalCO2

 

Entre los dilatadores arteriales, el agente natural de vasodilatación, CO2, es probablemente el químico más fuerte.

El efecto de vasodilatación está presente en personas saludables debido a una concentración arterial de CO2. De acuerdo al doctor M. Kashiba, MD y sus colegas médicos del Departamento de Bioquímica y Biología Médica Integral, Escuela de Medicina, Universidad de Keio en Tokyo, el CO2 es un “potente vasodilatador” (Kashiba, 2002), mientras el doctor H. G. Djurberg y su equipo del Departamento de Anestesia, Hospital de Fuerzas Armadas, en Riyadh, Arabia Saudita escribió que “El dióxido de carbono, el más potente vasodilatador cerebral” (Djurberg, 1998).

 

Vasodilatadores natural más potente es el CO2. Y el que le sigue a este es el óxido nítrico.




El óxido nítrico es otro vasodilatador muy potente, que es generado dentro del cuerpo humano a partir de los alimentos.


5.1.¿Por qué da vasoconstricción?

 

Debido a que el CO2 es el vasodilatador más potente, la vasoconstricción debe ser un problema para aquellos que sufren de hipocapnia arterial. Esto se relaciona a personas con hiperventilación (que respiran más que la norma médica) y una tasa normal o casi-normal de ventilación-perfusión (ej., sin problemas pulmonares). De hecho, las personas con, por ejemplo, EPOC, pueden hiperventilar, pero su CO2 sanguíneo es generalmente más alto que el normal.

 

Nótese que etapas avanzadas de algunas condiciones (ej., asma y fibrosis quística) pueden conllevar a la destrucción pulmonar, discordancia de ventilación-perfusión e hipercapnia arterial causando mayor reducción de los niveles de oxígeno corporal.

 

Sin embargo, hay razones fisiológicas sólidas porque las primeras criaturas con pulmones que existían hace más de 2 millones de años no sufrían de vasodilatación relacionada a CO2 debido a un factor ambiental. Con estudios realizados por doctores se explicara el porqué de esto.



5.1.1.     Estudios relacionados a la vasodilatación y vasoconstricción inducidas por CO2

 

 
El doctor K. P. Buteyko y sus colegas encontraron que hay efectos vasoconstrictivos de hipocapnia en las arterias y vasos sanguíneos periféricos, mientras CO2 adicional ocasiona la vasodilatación, el cual es un estado normal de las arterias y arteriolas.

 

 

 Doctores y pacientes, Tal como los estudios fisiológicos descubrieron, la vasodilatación requiere concentración de CO2 arterial normal, mientras la hipocapnia (baja concentración de CO2 en los vasos sanguíneos) reduce la perfusión de los siguientes órganos debido a la vasoconstricción: cerebro, corazón, hígado, riñones, bazo, colon, etc.



 
5.1.1.1.En otras palabras o términos más sencillos lo que se quiere explicar es:

 

Las arterias y arteriolas tienen sus propios suaves y pequeños músculos que se constriñen o dilatan, causando vasodilatación dependiendo de la concentración de CO2.

 
Cuando respiramos de más, nuestros niveles de CO2 arterial se vuelven más pequeños, los vasos sanguíneos se constriñen y los órganos vitales (el cerebro, corazón, riñones, hígado, estómago, bazo, colon, etc.) obtienen menos flujo de sangre. De forma similar, la hipocapnia causa espasmos en todos los demás músculos pequeños del cuerpo humano: vías respiratorias, bronquiolos y bronquios, diafragma, colon, conductos de la bilis, etc.

 
Este efecto explica porque la gente enferma tiene menos sangre yendo hacia sus cerebros, corazones, hígado y otros órganos vitales. Un patrón normal de respiración proporciona perfusiones y suplemento de oxigeno normales para todos los órganos vitales debido a la vasodilatación de CO2. Sin embargo, como las personas modernas respiran más que la norma médica (hiperventilación) tienen que sufrir de los efectos de la deficiencia de CO2. Por eso antes hace más de 2 millones de años no sufrían de vasodilatación,porque respiraban según la norma médica.






5.2.¿Existen efectos sistémicos relacionados?

 

El estado de estos vasos sanguíneos (arterias y arteriolas) define total resistencia al flujo sanguíneo sistémico en el cuerpo humano. De tal manera, la hipocapnia aumenta el estrés en el corazón. Los parámetros normales de CO2 hacen que la resistencia al flujo sanguíneo en el sistema cardiovascular sea pequeña. Así, la respiración participa directamente en regular la frecuencia cardíaca. El padre de la fisiología cardio-respiratoria, el Profesor Yandell Henderson de la Universidad de Yale (1873-1944), investigó este efecto hace un siglo.

 

Entre sus numerosos estudios fisiológicos, realizó experimentos con perros anestesiados en ventilación médica. Los resultados fueron descritos en su publicación “Acapnia y shock. Dióxido de carbono como factor en la regulación de la frecuencia cardíaca”. En su artículo, publicado en 1908 en el Boletín de Fisiología, escribió

 “…no pudimos regular la frecuencia cardíaca a ninguna tasa deseada a partir de 40 o hacia 200 o más latidos por minuto. El método era muy sencillo. Dependía de la manipulación de las manivelas con las cuales la respiración artificial se administraba… Mientras la ventilación pulmonar incrementaba o disminuía, la frecuencia cardíaca se veía acelerada o retrasada”


 
 
 

5.3.Como podemos aplicar el vasodilatador más potente CO2


  
Cuando te haces una pequeña cortada o herida, hiperventila deliberadamente y ve si eso ayuda a detener el sangrado. Debería, debido a la vasoconstricción. Como alternativa, intenta aguantar la respiración de manera cómoda y respira menos para acumular CO2. ¿Qué ocurriría con el sangrado? (Debería incrementar debido a la vasodilatación.) Ahora ya sabes que hacer luego de las cirugías dentales, traumas cerebrales y otros accidentes que involucran la respiración. Es natural para los humanos y otros animales respirar de manera pesada en tales condiciones. Así, la hiperventilación puede salvar la vida en caso de sangrados extremos.
 
Experimento personal. Toma 100 respiros profundos y rápidos a través de la boca y te puedes desmayar debido a la falta de oxígeno y un pobre flujo sanguíneo hacia el cerebro. Porque el CO2 es un vasodilatador (dilatador de vasos sanguíneos).
 
Nótese que hay otro potente químico ON (óxido nítrico) que también produce vasodilatación, mientras su falta causa vasoconstricción. Los humanos generan óxido nítrico en los senos nasales y, por ende, la respiración por la boca evita que inhalemos nuestro propio óxido nítrico. A la misma vez, como dicen algunos estudios médicos, el CO2 es el vasodilatador conocido más potente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 









 







 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario